+56 2 29785844 ugada@uchile.cl

Orientaciones Para Planificar El Aprendizaje De Los Estudiantes 

La planificación de las clases es un elemento central en el esfuerzo por promover y garantizar los aprendizajes de los estudiantes. Le permite al académico maximizar el uso del tiempo y definir la forma y recursos necesarios para lograr los resultados de aprendizaje del curso.

Momentos de la Clase

En el documento se describen los tres momentos que componen la estructura de la clase.

Clase Expositiva-Participativa

«Presentación de un cuerpo organizado de conocimientos para transmitir y facilitar el aprendizaje de las estructuras conceptuales de las disciplinas» (Pozo y Gómez Crespo, 1998).

 

Clase Invertida- Flipped Classroom

Es una modalidad de clase en la cual “los estudiantes se exponen al nuevo material fuera de la misma, por lo general a través de la lectura o de clases grabadas en videos y luego utilizando el tiempo restante para hacer el trabajo.

Estudio de Caso- Case Study

“Análisis intensivo y completo de un hecho, problema o suceso real con la finalidad de conocerlo, interpretarlo, resolverlo, generar hipótesis, contrastar datos, reflexionar, completar conocimientos, hacer diagnosticos y, en ocasiones,entrenarse en los posibles procedimientos alternativos de solución” (De Miguel, 2006). Un caso se entiende como la “narración de una situación real que se presenta en su contexto y se analiza con objetivos didácticos para la formación de los participantes” (ITESM, 2000).

Informe Escrito-Report

“El término informe se refiere a un documento que presenta resultados. Un informe puede evaluar la viabilidad de un proyecto, entregar observaciones o comentarios sobre una inspección en terreno, especificar una solución de diseño o evaluar elimpacto medioambiental, por mencionar algunos ejemplos” (Paradis & Zimmerman, 2002). En el ámbito académico se utiliza como un documento funcional que se caracteriza por contener información que refleja tanto el proceso como el resultado de una experiencia de aprendizaje.

Visita o Salida a Terreno- Field Experience

“Situación que pone al alumno en contacto directo con una actividad real de la sociedad que ha sido previamente estudiada desde una perspectiva teórica,a partir de la cual puede adquirir una experiencia auténtica y, al mismo tiempo, comprobar conocimientos y aptitudes para el ejercicio de su profesión” (FAUTAPO, 2009).

Aprendizaje por Proyectos – Project Oriented Learning 

“Conjunto de experiencias de aprendizaje que involucran a los estudiantes en proyectos complejos y del mundo real a través de los cuales desarrollan y aplican habilidades y conocimientos. Busca enfrentar a los estudiantes a situaciones que los lleven a construir, comprender y aplicar aquellos conocimientos y habilidades propios de la disciplina” (ITESM, 2000). Se realiza a través del trabajo en grupo, desarrollando todas las etapas que implica un proyecto: diagnóstico, diseño, ejecución y evaluación.